cactus y suculentas

Cactus y suculentas: guía completa para empezar sin matarlas

Los cactus y suculentas se han convertido en las estrellas de muchas casas, oficinas y balcones. Ocupan poco espacio, son decorativos y, bien cuidados, pueden vivir durante años con muy pocos recursos. Pero también es verdad que mucha gente los compra pensando que “no necesitan agua” y termina matándolos en pocos meses.

En esta guía aprenderás cómo cuidar cactus y suculentas paso a paso, qué diferencias hay entre ellos, qué sustrato y macetas necesitan, cómo regarlos correctamente y qué especies son ideales si estás empezando.

Qué son los cactus y suculentas (y en qué se diferencian)

Todas las suculentas son plantas capaces de almacenar agua en sus hojas, tallos o raíces. Gracias a eso sobreviven en ambientes secos y con lluvias irregulares.

Los cactus son un grupo dentro de las suculentas (familia Cactaceae), con algunas características propias:

  • Suelen tener areolas (pequeños cojincitos de donde salen espinas, flores o nuevos tallos).

  • La mayoría tienen espinas en lugar de hojas.

  • Son originarios sobre todo de América.

En cambio, otras suculentas muy comunes (Echeveria, Crassula, Sedum, Haworthia…) no son cactus, aunque compartan esa capacidad de almacenar agua.

Ventajas de tener cactus y suculentas

Elegir cactus y suculentas para tu casa o jardín tiene muchos beneficios:

  • Bajo mantenimiento: necesitan menos riegos que otras plantas.

  • Gran variedad de formas y colores: perfectas para decorar.

  • Ideales para espacios pequeños: mini jardines, macetas de escritorio, estanterías.

  • Muchas toleran bien el clima seco de interiores con calefacción.

Eso sí, bajo mantenimiento no significa “olvidarse por completo”. Si entiendes sus necesidades básicas, tus cactus y suculentas se mantendrán sanos y compactos.

Luz y ubicación para cactus y suculentas

La mayoría de cactus y suculentas son plantas de mucha luz.

  • Lo ideal es colocarlos cerca de una ventana muy luminosa, preferiblemente orientada al sur o al oeste.

  • Si los has comprado en interior o invernadero, evita exponerlos a sol directo fuerte de golpe: aclimátalos poco a poco para evitar quemaduras.

  • En exterior, muchos cactus y suculentas pueden vivir a pleno sol, siempre que estén acostumbrados y el sustrato drene bien.

Señales de falta de luz:

  • Plantas que se “alargan” de forma extraña (etioladas).

  • Colores apagados.

  • Rosetas que se abren demasiado y pierden su forma compacta.

Si ves esto, acerca tus cactus y suculentas a una zona más luminosa.

Riego de cactus y suculentas: cuánto y cuándo

  • El riego es el punto donde más errores se cometen con cactus y suculentas.

    Regla básica

    • Riega solo cuando el sustrato esté completamente seco.

    • Introduce un dedo o un palito de madera: si sale limpio y seco, toca regar.

    Frecuencia orientativa

    Depende del clima, la maceta y la especie, pero como guía:

    • Primavera y verano: cada 7–15 días.

    • Otoño: riegos más espaciados.

    • Invierno: muchas especies casi no se riegan, sobre todo si hace frío.

    Cómo regar bien cactus y suculentas

    1. Riega en profundidad hasta que salga agua por los agujeros de drenaje.

    2. Deja escurrir el exceso; nunca dejes el plato lleno de agua.

    3. Evita los “chasquitos” de agua frecuentes: es mejor un buen riego espaciado que muchos riegos mínimos.

    Síntomas de exceso de agua

    • Hojas blandas y transparentes.

    • Manchas oscuras o negras en la base.

    • Tallos que se colapsan.

    En ese caso, deja secar totalmente la tierra y, si hay zonas podridas, corta y rescata la parte sana.

sustrato para plantas

Sustrato y maceta ideales para cactus y suculentas

Los cactus y suculentas odian el encharcamiento. El sustrato debe ser muy drenante.

Mezcla básica de sustrato

Puedes usar, por ejemplo:

  • 50 % sustrato universal de calidad

  • 25 % arena gruesa o grava pequeña

  • 25 % perlita, pómice o similar

También puedes comprar sustrato específico para cactus y suculentas y mejorarlo añadiendo algo más de material mineral.

Tipo de maceta

  • Imprescindible que tenga agujeros de drenaje.

  • El barro cocido permite que la tierra se seque antes (ideal si tiendes a regar de más).

  • El plástico retiene más humedad: mejor para climas muy secos o calurosos, pero requiere más control del riego.

Evita macetas sin drenaje o “decorativas” sin agujeros; si las usas, coloca dentro una maceta de plástico con agujeros.

Cómo multiplicar cactus y suculentas fácilmente

Una de las cosas más divertidas de los cactus y suculentas es lo fácil que es reproducirlos.

Esquejes de tallo (muy común)

  1. Corta un trozo de tallo sano con una herramienta limpia.

  2. Deja secar la herida al aire 2–7 días hasta que forme una costra.

  3. Planta el esqueje en sustrato seco para cactus y suculentas.

  4. Espera unos días antes de regar suavemente.

Hijuelos

Muchas suculentas forman “hijitos” alrededor de la planta madre.

  1. Separa el hijuelo con cuidado.

  2. Déjalo secar unas horas si se ha dañado algo la base.

  3. Colócalo en una maceta pequeña con sustrato drenante.

Esquejes de hoja

En géneros como Echeveria o Graptopetalum:

  1. Arranca una hoja completa (que salga entera del tallo).

  2. Déjala sobre sustrato seco hasta que aparezcan raíces y una mini roseta.

  3. Después, comienza a regar ligeramente.


 

Problemas frecuentes en cactus y suculentas (y soluciones)

1. Planta blanda o que se deshace
Probable exceso de riego.
→ Deja secar completamente, corta partes sanas y replanta en sustrato nuevo y drenante.

2. Plantas muy alargadas y débiles
Falta de luz.
→ Mueve tus cactus y suculentas a un lugar más luminoso y evita girarlas constantemente.

3. Manchas marrones o blanquecinas en las hojas
Pueden ser quemaduras solares o plagas (cochinilla, hongos).
→ Revisa de cerca: si ves insectos o algodoncillos, trata con jabón potásico o productos específicos. Si son quemaduras, ajusta la exposición al sol.

4. Hojas arrugadas y muy blandas
Puede ser falta de agua o raíz dañada.
→ Comprueba el sustrato; si está muy seco, riega. Si no mejora, saca la planta y revisa raíces.

10 cactus y suculentas ideales para principiantes

Si estás empezando en el mundo de los cactus y suculentas, estas especies suelen ser muy agradecidas:

  1. Opuntia microdasys (cola de conejo)

  2. Mammillaria (varias especies de cactus pequeños)

  3. Echinocactus grusonii (asiento de suegra)

  4. Crassula ovata (árbol de jade)

  5. Sedum morganianum (cola de burro)

  6. Aloe vera

  7. Haworthia fasciata (suculenta cebra)

  8. Echeveria elegans

  9. Graptopetalum paraguayense

  10. Kalanchoe blossfeldiana (suculenta de flor)

Con buena luz, sustrato drenante y riegos controlados, estos cactus y suculentas te darán mucha satisfacción con poco esfuerzo.

FAQ - Preguntas Frecuentes

Depende del clima y la temporada, pero la regla es clara: riega solo cuando la tierra esté totalmente seca. En verano puede ser cada 7–15 días; en invierno, mucho menos.

Sí, siempre que tengan mucha luz. Lo ideal es colocarlos pegados a una ventana luminosa. Si tu casa es oscura, pueden necesitar luz artificial específica para plantas.

Sí, aunque en menor cantidad que otras plantas. Un abono específico para cactus y suculentas en primavera y verano, a dosis bajas, ayuda a que crezcan fuertes y florezcan.

 

Sí, siempre que tengan necesidades similares de luz y riego y uses un sustrato drenante. Un mini jardín de cactus y suculentas puede ser muy decorativo.

No. Algunas suculentas prefieren luz brillante pero filtrada. Por eso, es importante observar las hojas: si se queman o se decoloran, mueve la maceta a un lugar con menos sol directo.

cactus y suculentas