como regar plantas de interior

Cómo regar plantas de interior según estación y maceta

Hace décadas, en un verano sevillano que derretía las piedras, perdí una calathea por regarla “como siempre”. Aprendí a golpes que el riego no es una receta, es una decisión basada en estación, luz, maceta y sustrato. Desde entonces, mi lema es simple: observa primero, riega después

En este artículo te enseño cómo ajustar el riego de tus plantas de interior para que prosperen todo el año.

Factores clave que determinan el riego:

Métodos de riego y cuándo usarlos

Riego por arriba (regadera)

  • Cuándo: la mayoría de plantas de interior.
  • Cómo: riega lentamente hasta que salga agua por abajo; descarta el exceso del plato.

Riego por inmersión

  • Cuándo: sustratos que hidrofugan (turba reseca), africanas (Saintpaulia), pequeñas macetas.
  • Cómo: sumerge 2/3 de la maceta 5–10 min; escurre bien.

Riego por capilaridad

  • Cuándo: vacaciones cortas, esquejes, plantas sensibles a mojar hojas (violeta africana).
  • Cómo: base con agua y mecha de algodón o alfombrilla capilar; revisa sales cada 2–3 semanas. 

Paso a paso: riego correcto en 7 minutos

  1. Comprueba humedad (dedo 3–4 cm o medidor). Si el sustrato se pega y está frío, probablemente aún hay humedad.

  2. Pesa la maceta (con la práctica lo notarás). Ligera = toca regar.

  3. Observa la planta: hojas decaídas al final del día y recuperan por la mañana → suele ser sed; si no recupera, quizá es exceso y raíces dañadas.

  4. Elige método (arriba/inmersión).

  5. Riega lento hasta salida por drenaje.

  6. Retira el exceso del plato a los 10–15 min.

  7. Apunta en una libreta o app (planta, fecha, método). Te dará tu frecuencia real por estación.

Rangos orientativos (piso luminoso, maceta media, sustrato estándar):

  • Primavera/otoño: cada 7–10 días.

  • Verano: cada 4–6 días (más si hay ola de calor).

  • Invierno: cada 10–20 días.
    Ajusta según tu casa y especie.

Señales de falta y exceso de riego (y qué hacer)

  • Hoja lacia, sustrato despegado de la maceta, tierra muy clara.

  • Acción: riego por inmersión + revisar frecuencia.

  • Hojas amarillas que caen desde abajo, olor a humedad, hongos en superficie.

  • Acción: suspende riegos, airea sustrato, mejora drenaje y, si huele a podrido, trasplanta a mezcla nueva con poda de raíces dañadas.

Errores comunes y Soluciones

Error comúnSíntomaCausa probableSolución práctica
Regar “por calendario”Vaivenes de hojas, hongosNo se consideró estación/luzObserva sustrato y peso; ajusta frecuencia
Plato con agua estancadaOlor, mosquitas, raíces negrasAsfixia radicularVacía 10–15 min tras regar
Regar “por calendario”Agua resbala sin empaparTurba resecaRiego por inmersión 10 min; añade humectante o más material mineral
Maceta sin drenajeAmarilleo generalizadoEncharcamiento crónicoTrasplanta a maceta con agujero; capa drenante ligera
Mismo riego en barro y plásticoPlanta “montaña rusa”Diferente evaporaciónAjusta: barro = más frecuente; plástico = menos
Luz insuficienteTierra tarda semanas en secarPoca fotosíntesisAumenta luz (acerca a ventana o LED)

FAQ - Preguntas Frecuentes

Verano: cada 4–6 días de media; invierno: cada 10–20. Observa tu sustrato y peso de maceta: son tu mejor guía.

Sí. Barro evapora y seca antes; plástico/cerámica esmaltada retienen más. Ajusta la frecuencia.

Por arriba es estándar. Inmersión es útil cuando la turba está hidrofugada o en macetas pequeñas sensibles.

Agujero de drenaje, vaciar plato, riegos espaciados en invierno, sustrato aireado y luz suficiente.

Como orientación sí, pero verifica con el dedo/peso de maceta. Calibra tu medidor con probetas húmedas/seca.

plantas de sol